Contact

Solutions

¿Cómo innovar en los modelos de negocios?

¿Cómo innovar en los modelos de negocios?

El foco de todo negocio está puesto en cómo crear valor para el cliente. Y para generar una propuesta de valor diferente, es necesario innovar. ¿Sabés cómo hacerlo?

Desde queEl centro de toda organización siempre es su propuesta de valor, encargada de generar la diferenciación Osterwalder y un grupo de colaboradores diseñaron el modelo Canvas se instauró en el mundo de los negocios el concepto de «Modelo de negocios» en reemplazo del conocido plan de negocios. ¿Y cuál fue el cambio?

La principal diferencia radica en que estos autores discuten la visión tradicional del plan de negocios porque sostienen que pone el foco más en la rentabilidad que en la real generación de valor para los consumidores.

El modelo Canvas parte de la siguiente definición: «Un modelo de negocios describe la forma en que una organización crea, desarrolla y captura valor».

Así, en la definición, el foco de todo negocio está puesto en cómo crear valor. El valor es un concepto amplio y no significa precio. El precio es la expresión monetaria del valor. Por ende, si yo logro generar más valor, podré vender mis productos a un mayor precio.

Este modelo aporta también una visión de integración total del negocio en todas las áreas, sosteniendo que no existen áreas más valiosas que otras. Se necesita de una empresa totalmente integrada y todos pueden aportar o restar valor.

Si bien todas las áreas son importantes, a la hora de diseñar un modelo de negocios el orden es crítico. Por esto, Osterwalder estableció que siempre es desde el cliente a los recursos y no al revés, y que el centro de toda organización siempre es su propuesta de valor, encargada de generar la diferenciación necesaria en un mercado hípercompetitivo.

¿Y la innovación?

Para generar una propuesta de valor diferente, es necesario innovar. Hay que tener en cuenta que innovación no es creatividad. La creatividad es un proceso mental natural a todos los seres humanos. La innovación es un proceso organizacional más complejo.

Innovar en el mundo actual consiste en algo muy simple, pero difícil de aplicar. Para ser innovador, se requieren algunos requisitos:

a) Desarrollar al máximo la observación. A diferencia de simplemente mirar, es necesario observar en detalle. Obsesionarse por los clientes y observarlos en cada situación posible. Si hacés esto, descubrirás que hay muchísimas cosas para mejorar.

b) Poner el foco en resolverle problemas a la gente. Estos problemas no tienen que ver con salvar al mundo, simples cosas que los clientes necesitan resolver y que por alguna razón nadie hace.

c) Involucrar a toda la organización para que las innovaciones no surjan solo desde arriba para abajo, sino en todas las direcciones.

d) Contar con métodos para analizar las ideas. Hoy en día existen infinidad de métodos para poder evaluar si es viable o no. El modelo Canvas puede ser una, Lean startup, design thinking, entre tantas otras.

e) Rodearse de gente creativa y crítica. Es necesario tener objetividad sobre la idea. Muchas veces es difícil para el padre de la idea ser realmente crítico y ahí es cuando es útil someterla a la evaluación de terceros.

Es importante aclarar que no solo se trata de generar un nuevo producto o servicio. También pueden innovar en la forma de comercializarlo, en un nuevo formato de administración o logística. En cómo estructurar la matriz de costos, etc. Eso sí, lo que es clave es que todas estas mejoras impacten en la realidad de los clientes y generen valor.

Un caso

Hace siete años, en EE. UU., un señor llamado John inventó un celular. Parecería imposible que un simple hombre pueda desarrollar un buen producto para competir con las grandes empresas. Salvo que sea una innovación que le permita llegar a un segmento desatendido por alguna razón por el resto de las empresas.

El teléfono de este señor solo tenía números y un botón de llamar y otro de cortar, nada más. ¿Para quién era? ¿Cómo se le ocurrió hacer un aparato tan básico? Si bien la respuesta no es general, me arriesgo a que la mayoría de las personas mayores solo quiere una cosa: hablar y que sea de manera fácil.

Este señor observó lo que todos observamos, pero que nadie buscó resolver: encontró lo que se llama un segmento de oportunidad para generar mucho valor. Tanto que este teléfono se vendía en las tiendas a 250 dólares.

Cuando resolvemos problemas es fácil generar valor y, si generamos valor, es fácil obtener rentabilidad.

Entonces, ¿cuándo fue la última vez que innovaste en tu modelo de negocios?

 

 

Fuente: http://www.buenosnegocios.com/notas/3022-como-innovar-los-modelos-negocios

Jonatan Loidi

Lic. en comercialización UCALP, Posgraduado en Negocios internacionales UCA,